Otro Blog del Grupo Noticias en Tweets »» Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Suscríbete a NT Youtube Suscríbete Gratis Síguenos en Google +

Anúnciate AQUI
Suscríbete Gratis
Síguenos en Whatsapp
Síguenos en Youtube
Síguenos en Twitter
Síguenos en Instagram
Síguenos en Facebook



Cómo descargar e imprimir el RIF Digital

Días Feriados Venezuela 2021

Histórico de Gacetas Oficiales

Precio del Dólar en Venezuela (+Histórico)
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas

Dolores de espalda por mucho trabajar? (Videos)

Usar dos Tarjetas de Crédito en una misma compra, acumula dólares a 4.3 para compras futuras, aprovecha hasta el 60% de descuento en todas tus compras y muchas ventajas más. Cómprala una Gift Card YA..

Conozca cómo comprar una Gift Card


Recibe nuestras actualizaciones vía Email
Envía por correo tu aporte a este blog

Les dejo algunos enlaces de descargas de varios videos informativos sobre diversos tipos de lumbagos y otros dolores y lesiones surgidos partir de posturas incorrectas o movimientos indebidos durante el trabajo.

Manténgase informado, al igual que a sus compañeros de trabajo acerca de estas comunes patologías, sus causas, formas de prevenirlas y tratamientos.

Los videos han sido preparados por los administradores del portal No hay Dolor. Los mismos pueden ser reproducidos mediante los reproductores Real Player y VLC los cuales se consiguen gratuitamente en Internet, y también son reproducidos con algunas versiones actualizadas de Windows Media Player. Con una laptop y unas buenas cornetas podrá hacer llegar esta información diariamente a sus compañeros de trabajo, con solo hacer recesos de 3 a 5 minutos diarios.

Descárguelos y difúndalos.

Lumbalgia
http://www.fileserve.com/file/ACJyY2U

Lumbalgia en la manipulación de persona
http://www.wupload.com/file/83478911/LUMBALGIA_EN_LA_MANIPULACIÓN_DE_PERSONAS.avi

Lumbalgia por postura forzada
http://www.fileserve.com/file/dktz4t6

Síndrome cervical por tensión
http://www.fileserve.com/file/B3b8rpP

Síndrome del túnel carpiano
http://www.fileserve.com/file/xu8bm97

Pasos para la Descarga desde Fileserve
1) Abre Fileserve (el enlace provisto acá)
2) Busca abajo el botón "Descarga Lenta" (Gratis)
3) Introduce el código que se presenta
4) Espera unos segundos (aparece una cuenta regresiva)
5) LISTO, Clic en "descarga lenta" nuevamente

Enfermedad De Kienböck (Ámbito Laboral)

Usar dos Tarjetas de Crédito en una misma compra, acumula dólares a 4.3 para compras futuras, aprovecha hasta el 60% de descuento en todas tus compras y muchas ventajas más. Cómprala una Gift Card YA..

Conozca cómo comprar una Gift Card


Recibe nuestras actualizaciones vía Email
Envía por correo tu aporte a este blog


Video subido por WEBNOHAYDOLOR el 21/12/2010





LESIÓN
Es una lesión que se produce por la destrucción del tejido óseo (osteonecrosis) del hueso semilunar de la muñeca. Esta osteonecrosis se produce por la interrupción del suministro de sangre al hueso y se relaciona con microtraumatismos de repetición, en especial con actividades capaces de producir vibraciones mecánicas, como ocurre en el caso de los trabajadores que utilizan martillos neumáticos, taladros, perforadoras, etc. Se manifiesta con dolor, rigidez, disminución de la fuerza de agarre y limitación de la movilidad.

PREVENCIÓN
-Diseño de maquinarias y herramientas menos vibrátiles, automatización, control a distancia de los procesos, uso de sistemas amortiguadores, equipos de protección personal accesorios (guantes para vibraciones,...) etc.
- Mantenimiento correcto de maquinarias y herramientas.
- Alternancia de tareas con otras que supongan menos esfuerzo físico.

TRATAMIENTO
En las fases más leves de la enfermedad el tratamiento consiste en la inmovilización de la muñeca y la administración de fármacos antiinflamatorios combinado en ocasiones con analgésicos. Tras la inmovilización inicial puede iniciarse la fisioterapia basada en movilizaciones pasivas, masaje descontracturante de la palma de la mano y antebrazo, estiramientos y ejercicios de dedos y muñeca. En el caso de que los síntomas no remitan existen varias medidas quirúrgicas como reconstrucción de la articulación, revascularización, injertos óseos, etc.

Fuente: www.nohaydolor.com

Síndrome Cervical por Tensión (Ámbito Laboral)

Usar dos Tarjetas de Crédito en una misma compra, acumula dólares a 4.3 para compras futuras, aprovecha hasta el 60% de descuento en todas tus compras y muchas ventajas más. Cómprala una Gift Card YA..

Conozca cómo comprar una Gift Card


Recibe nuestras actualizaciones vía Email
Envía por correo tu aporte a este blog

Video subido por WEBNOHAYDOLOR el 21/12/2010


LESIÓN

Aparece al realizar tareas en las que se han de elevar los brazos por encima de la cabeza de forma repetida ó sostenida ó cuando se ha de mantener el cuello en flexión.


Es un trastorno provocado por trabajos de carga estática, como ocurre con los usuarios de pantalla de visualización, aunque también puede darse en otras ocupaciones como: pintores, peluqueros, fontaneros, albañiles, etc


El paciente suele quejarse de dolor en cuello, hombros, cefalea occipitoparietal y en ocasiones de hormigueos ó calambres en extremidades superiores.


Generalmente la perpetuación de las molestias está relacionado con las alteraciones del tono muscular, principalmente del trapecio y del esternocleidomastoideo, que a su vez , limitan el movimiento muscular, causando la disminución de fuerza y sensibilidad de miembros superiores, favoreciendo las alteraciones posturales viciosas y cerrando el ciclo de dolor-espamo muscular-dolor.



PREVENCIÓN

Reconocer, identificar y cambiar las tareas de riesgo; modificar las actitudes posturales incorrectas (inclinación o giro excesivo de la cabeza por una colocación inadecuada de la pantalla, teclear en el ordenador y hablar por teléfono a la vez, no apoyar la muñeca y los antebrazos en la mesa , etc ) y realizar pausas.


El paciente deberá realizar estiramientos de la musculatura más superficial, ejercicios de movilidad y ejercicios de tonificación de la musculatura profunda del cuello.



TRATAMIENTO

Los síntomas pueden aliviarse con la aplicación de calor o frio local, tratamiento farmacológico (analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares) y fisioterapia (masaje descontracturante, tratamiento de los puntos gatillos localizados en la exploración, aplicación de estiramientos y movilizaciones).


Fuente: www.nohaydolor.com

Lumbalgia por postura forzada (Ámbito Laboral)

Usar dos Tarjetas de Crédito en una misma compra, acumula dólares a 4.3 para compras futuras, aprovecha hasta el 60% de descuento en todas tus compras y muchas ventajas más. Cómprala una Gift Card YA..

Conozca cómo comprar una Gift Card


Recibe nuestras actualizaciones vía Email

Video Subido por WEBNOHAYDOLOR el 21/12/2010




LESIÓN
La región lumbar es una zona con una gran cantidad de estructuras que pueden causar dolor (disco intervertebral, articulaciones, músculos, ligamentos, tendones, etc.).

La lumbalgia es el dolor que se sitúa en la parte baja de la espalda, entre el reborde de costal y el pliegue glúteo inferior. El dolor lumbar es considerado como una dolencia en la que intervienen varios factores, que pueden ser individuales o relacionados con la actividad laboral. Las principales causas de la lumbalgia son las posturas forzadas y mantenidas durante periodos prolongados de tiempo y la manipulación de cargas, entendiendo como tal la manipulación manual de personas, objetos o animales que pesen más de tres kilos. A pesar de que se dan en todas las actividades laborales, una de las profesiones que presenta mayor incidencia es la de enfermería. También se da en personal de geriátricos, guarderías, camareros, conductores y en todas las ocupaciones en la que tengan que manejarse pesos de forma frecuente.

El cuadro clínico de la lumbalgia se caracteriza por la aparición de un dolor, de inicio brusco o desarrollado en pocas horas, intenso y con gran limitación para realizar todos los movimientos de la columna.

PREVENCIÓN
La prevención se basa principalmente en utilizar manipuladores o cualquier tipo de ayuda mecánica, grúas, deslizadores para pacientes, garras para bidones, carretillas, etc. y mantener una posición correcta del cuerpo, alternando la postura de pie con la de sentado.

Es muy importante enseñar al trabajador cómo mover una carga o paciente y cómo adoptar una postura saludable.

También es aconsejable la práctica habitual de ejercicio físico cardiovascular para ganar resistencia, ejercicios de fuerza para tonificar la musculatura abdominal y paravertebral, así como estiramientos musculares para aliviar tensiones.

TRATAMIENTO
La primera semana, se recomienda reposo relativo tratando de mantener el mayor grado de actividad física que permita el dolor. Si la intensidad del dolor lo requiere se pueden prescribir analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares. También son recomendables la aplicación de frío durante las primeras 72 horas, con posterior aplicación de calor local, el masaje suave de la zona dolorida, las movilizaciones pasivas y las manipulaciones espinales realizadas por un fisioterapeuta.

A partir de la segunda semana el paciente debe realizar ejercicio de tipo aeróbico (caminar y nadar) e iniciar de forma progresiva ejercicios de tonificación de la musculatura y estiramientos.

Es importante que el trabajador vuelva, en cuanto pueda, a su actividad laboral.

Fuente: www.nohaydolor.com

El Síndrome de dedo en resorte o en gatillo (ámbito laboral)

Usar dos Tarjetas de Crédito en una misma compra, acumula dólares a 4.3 para compras futuras, aprovecha hasta el 60% de descuento en todas tus compras y muchas ventajas más. Cómprala una Gift Card YA..

Conozca cómo comprar una Gift Card


Recibe nuestras actualizaciones vía Email

Video de WEBNOHAYDOLOR






Comúnmente conocida como "dedo en resorte o en gatillo", afecta a las poleas y tendones que flexionan los dedos. La lesión se produce cuando los tendones forman un engrosamiento o nódulo estrechando su paso a través de las poleas que facilitan su deslizamiento. Se suele relacionar con el uso repetitivo de herramientas como taladros o llaves inglesas, situación que se da con frecuencia en los mecánicos. También es frecuente en personas que realizan tareas de laboratorio y en músicos. Los dedos más frecuentemente afectados son el dedo medio y el anular.




Se manifiesta por dificultad para extender los dedos de las manos que se vence con un chasquido doloroso. En casos evolucionados puede llegar a bloquearse el dedo en flexión.


PREVENCIÓN

Utilizar herramientas o útiles que no obliguen a realizar sobreesfuerzos con los dedos y hacer un buen mantenimiento, sustituyendo las herramientas manuales por automáticas, por ejemplo, las pipetas en los laboratorios.



Si se utilizan guantes, éstos deben ajustarse a las medidas de la mano.



Cambiar de tareas o hacer una pequeña pausa cada hora y media aproximadamente.


TRATAMIENTO

En fases iniciales se puede realizar un tratamiento mediante inmovilización con férula, anti-inflamatorio por vía oral y fisioterapia, que consistirá en suaves movilizaciones pasivas y ejercicios de automovilización en flexo-extensión. También se puede optar por una inyección de corticoides en la zona que rodea el tendón. Si no mejoran los síntomas la cirugía podría estar indicada.

Fuente:
www.nohaydolor.com

Video Clase INPSASEL Procesos de Trabajo

Recibe nuestras actualizaciones vía Email

podermayor
Fecha de creación del video: 23/05/2010

Consejos importantes para definir los procesos de trabajo, y procesos peligrosos exigidos en el programa de salud y Seguridad.